Somalia Business Press
SEE OTHER BRANDS

Fresh business and economy news from Somalia

El mundo se acerca al cuarto de millón de criptomillonarios en un auge histórico de la riqueza

LONDRES, Sept. 23, 2025 (GLOBE NEWSWIRE) -- Según el Informe sobre la riqueza en criptomonedas 2025, recién publicado y elaborado por Henley & Partners, especialistas internacionales en asesoramiento sobre residencia y ciudadanía, la cantidad de millonarios en criptomonedas ha aumentado hasta alcanzar la cifra sin precedentes de 241.700 personas en todo el mundo. Se trata de un considerable aumento del 40 % en tan solo 12 meses, impulsado por un espectacular aumento de los millonarios en bitcoins, un 70 % más que el año anterior, hasta alcanzar los 145.100 poseedores, y una valoración total del mercado en auge de 3,3 billones de dólares en junio de 2025, lo que supone un aumento del 45 % con respecto al año anterior.

En la cúspide de la pirámide de riqueza en criptomonedas, la cantidad de personas ultrarricas está aumentando considerablemente: 450 centimillonarios controlan ahora carteras de criptomonedas por valor de 100 millones de dólares o más, lo que supone un aumento del 38 % desde el año pasado, mientras que la cantidad de multimillonarios en criptomonedas aumentó a 36, lo que supone un aumento del 29 %. Este importante aumento coincide con un año decisivo para la adopción institucional, en el que destaca el lanzamiento de las primeras criptomonedas por parte de un presidente y una primera dama en funciones de Estados Unidos.

Dominic Volek, director de Clientes Privados de Henley & Partners, afirma que el auge de la riqueza en criptomonedas está obligando a los gobiernos y a los gestores patrimoniales a afrontar una nueva realidad. “Las finanzas tradicionales asumen que el dinero tiene una dirección fija, pero las criptomonedas no. Ahora, la región es opcional. Con solo 12 palabras memorizadas, una persona puede asegurar mil millones de dólares en Bitcoin, accesibles al instante tanto desde Zúrich como desde Zhengzhou”.

Riqueza sin fronteras

Como señala en el informe Philipp A. Baumann, fundador de Z22 Technologies, el cambio hacia el bitcoin como garantía en lugar de como activo especulativo marca una evolución crítica. “El bitcoin se está convirtiendo en la base de un sistema financiero paralelo, en el que no es solo una inversión para especular con la apreciación del precio fiduciario, sino la divisa base para acumular riqueza”.

Las implicaciones filosóficas de este cambio son profundas, según afirmó Samson Mow, director ejecutivo de JAN3, lo que ilustra la tensión entre los sistemas monetarios tradicionales y digitales: “A largo plazo, las divisas fiduciarias tienen un único destino: el infinito. El Bitcoin, por el contrario, tiene lo opuesto: 21 millones”. Esta oferta fija frente a la expansión infinita representa lo que Mow denomina “la paradoja definitoria de nuestra época”, cuando los gobiernos se enfrentan a una forma de riqueza que existe fuera del control monetario tradicional.

La convergencia entre la riqueza en criptomonedas y la movilidad mundial se está acelerando. Catherine Chen, directora de VIP e Institución de Binance, observa: “Esta nueva clase de inversores impulsada por la movilidad recurre cada vez más a los programas de ciudadanía por inversión como vía estratégica para obtener flexibilidad geográfica y financiera”.

Townsend Lansing, director de Productos de CoinShares, confirma la tendencia general: “Impulsada por un entorno normativo favorable, la adopción institucional no solo ha llegado, sino que crece rápidamente”. La Dra. Guneet Kaur, editora sénior de CCN.com concuerda y agrega: “Las monedas digitales del banco central (CBDC), formas digitales de la moneda de curso legal de un país, están siendo estudiadas por más de 100 economías, con 49 países en fase piloto hasta julio de 2025. Estas monedas prometen pagos más baratos y rápidos respaldados por el Estado”.

Jurisdicciones favorables a las criptomonedas

El Índice Henley de Adopción de Criptomonedas, una herramienta patentada que se actualiza anualmente, compara los países más favorables a las criptomonedas en el mundo con programas de migración por inversión. Este índice se basa en más de 750 puntos de datos, y les ofrece a los inversores en activos digitales una visión clara de cómo estas diferentes jurisdicciones con vías para la residencia y ciudadanía por inversión están regulando y adoptando las criptomonedas y la blockchain.

El índice evalúa 29 programas de migración por inversión en función de seis parámetros clave —adopción pública, adopción de infraestructuras, innovación y tecnología, entorno normativo, factores económicos y facilidades fiscales—, lo que les permite a los inversores identificar las jurisdicciones que mejor se ajustan a sus prioridades.

Singapur se destaca con puntuaciones excepcionales en adopción de infraestructuras, innovación y tecnología, y entorno normativo. Hong Kong (RAE China) le sigue con sólidos factores económicos y una elevada facilidad fiscal, mientras que EE. UU. se destaca por sus fuertes métricas de adopción pública e innovación y tecnología. Suiza y los Emiratos Árabes Unidos completan los 5 primeros puestos, y Emiratos obtiene una puntuación perfecta de 10 en cuanto a facilidades fiscales, sin impuestos sobre el trading, el staking y la minería de criptomonedas.

Malta y el Reino Unido también obtienen una puntuación alta en general, ya que ambos ofrecen marcos normativos sofisticados, mientras que CanadáTailandiaAustralia completan el nivel superior con fortalezas equilibradas en múltiples factores.

Luxemburgo aporta una profunda experiencia financiera a los activos digitales, mientras que Portugal recompensa a los inversores pacientes en criptomonedas: quienes mantengan sus inversiones durante más de un año no pagarán impuestos sobre las ganancias de capital. Austria aplica marcos fiscales sobre valores a las criptomonedas, mientras que el régimen de impuesto fijo para nuevos residentes en Italia incluye las ganancias en criptomonedas de origen extranjero. Mónaco atrae a poseedores de criptomonedas ultrarricos con cero impuestos sobre la renta personal.

San Cristóbal y Nieves acepta criptomonedas para solicitudes de ciudadanía, así como Antigua y Barbuda. Recientemente, Tailandia anunció una exención de cinco años sobre las ganancias de capital para el trading de criptomonedas y Malasia desarrolla capacidades tecnofinancieras mediante iniciativas de zonas francas digitales. Además, MauricioCosta Rica, El Salvador, GreciaLetoniaNueva ZelandaPanamáTurquía, y Uruguay cuentan con estrategias para atraer a inversores en activos digitales móviles.

Lea el comunicado de prensa completo

Sarah Nicklin
sarah.nicklin@henleyglobal.com
+27 72 464 8965


Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions